Frecuencias a evaluar en audiometrÃa ocupacional según la normativa OSHA
- Dr. Juan Carlos Olmo C. Master en AudiologÃa
- 21 feb 2023
- 1 Min. de lectura

Cuando se realiza una audiometrÃa, existen diferentes frecuencias de sonido que se pueden evaluar, según el protocolo que se aplique las audiometrÃas que vemos en una audiometrÃa pueden variar.
La norma OSHA establece que las frecuencias que deben evaluarse en una audiometrÃa ocupacional son las siguientes:
500 Hz
1000 Hz
2000 Hz
3000 Hz
4000 Hz
6000 Hz
8000 Hz
Estas frecuencias cubren el rango de audición humana y son las que se utilizan para evaluar la capacidad auditiva de un trabajador. Es importante evaluar estas frecuencias ya que ciertos trabajos pueden exponer a los trabajadores a niveles altos de ruido en ciertas frecuencias, lo que puede causar daño auditivo a largo plazo. La audiometrÃa ocupacional es una prueba que se realiza para determinar si un trabajador ha sufrido una pérdida auditiva debido a la exposición al ruido en el trabajo y para evaluar la eficacia de las medidas de control del ruido en el lugar de trabajo.
Es importante señalar que la norma OSHA establece lÃmites de exposición al ruido en el lugar de trabajo y exige que los empleadores implementen medidas de control del ruido para proteger la salud auditiva de los trabajadores. Si un trabajador está expuesto a niveles de ruido que superan los lÃmites establecidos por la norma OSHA, es probable que se le requiera realizar una audiometrÃa ocupacional con mayor frecuencia para monitorear cualquier cambio en su capacidad auditiva.

Dr. Juan Carlos Olmo C.
Máster en AudiologÃa
Director de Cursos